CONTAMINACIÓN DE RIO EN ZINACANTEPEC

                                                                                               

Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la escuela preparatoria
UAEMex

Cultura ambiental y desarrollo sustentable
(Fotos)

Profesor: Ing. Agrónomo Fildelmar Justo Zenen Sánchez Díaz

Alumno: Erick Daniel Sánchez García

5° 22
2017-B



CONTAMINACIÓN DE RIO EN ZINACANTEPEC
Como parte del consumo humano también está el desechar, lamentablemente todavía no se tiene la suficiente planificación urbana y recursos para administrar los desechos de la población y es por esto que las aguas residuales de cualquier comunidad se dejan a su suerte echándolos al arroyo o rio más cercano, dañando gravemente el ecosistema de esos lugares y también afectando la salud de los habitantes que lleguen a tener contacto con esas aguas, de hecho en recientes meses una joven fue arrojada al rio después de ser violada y lamentablemente falleció, no por los golpes, sino por la alta contaminación que recibió su cuerpo, con ese lamentable suceso se hace testimonio de la alta toxicidad de este rio, situación que ocurre en casi todo el mundo.
Para evitar estas situaciones yo recomendaría una mejor planificación urbana, todo comienza por el mal manejo de las aguas residuales y de lluvia, estas deberían de fluir por sistemas diferentes, las aguas de lluvia por conductos ausentes de contaminación humana irían directo a los ríos como parte de un flujo natural o al subsuelo para regenerar los mantos acuíferos, mientras que las aguas residuales irían directamente a las plantas de tratado, con el agua limpia se podría disponer de esta para los cultivos, agregando que en cada casa hubiese un sistema de tratado autónomo, caro para estos días pero en un futuro puede ser posible, así reduciendo drásticamente el agua publica residual por tratar.
Después se procedería a limpiar las aguas afectadas, ya sea el mismo rio o arroyos alternos, para después continuar a descargar el agua limpia y así no hacer esfuerzos en vano, también se debe inspeccionar cada cierto tiempo todo el largo del rio para verificar que ningún poblado o casa este descargando sus aguas residuales al rio. Debo destacar que me sorprende ver crecer vegetación en este tipo de sitios, a pesar de la alta contaminación, aunque a los animales no les va bien; y después de seguir este rio por imágenes de satélite me impresiono ver que llega al rio Lerma, este rio de por sí ya es famoso por su aún más alta contaminación.
Me parece que es necesario tratar este asunto, ya no lo más rápido posible, porque el daño ya está hecho, pero espero que sirva de lección para futuras ciudades, ciudades que se desarrollen y planifiquen desde cero para evitar tener disgustos, porque al final y al cabo no solo es dañar nuestro entorno, es exponernos a un sinfín de enfermedades y demás problemas médicos por el contacto con esta agua o su consumo indirecto, al consumir animales que beban agua de este rio, plantas que crezcan alrededor, etc., puede ser muy raro, pero si llega a pasar puede ser mortal; además están otros temas derivados que afectan el bienestar como el olor, para los que viven cerca del rio o simplemente la estética del lugar que refleja una zona deteriorada.
Espero que en un futuro inmediato la población tome conciencia de este problema y se presione al gobierno para atender esta necesidad, la necesidad de que todos vivan en un mejor entorno.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Problemática ambiental y social en San Miguel Zinacantepec.

Parte II. Marco Teórico

Problemática ambiental y social en el municipio de Tianguistenco.