Problemática ambiental y social en el municipio de Tianguistenco.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO.
PLANTEL “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS” DE LA
ESCUELA PREPARATORIA.
PROYECTO INTEGRADOR INDIVIDUAL I
ALUMNA: REZA REYES ALEXIA
PROFESOR: ING. AGR. FILDELMAR JUSTO ZENEN SÁNCHEZ DÍAZ
MATERIA: CULTURA AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE.
5° SEMESTRE GRUPO 22
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; DE SUELO Y
ACÚSTICA EN EL MUNICIPIO DE TIANGUISTENCO.
El
municipio de Santiago Tianguistenco de Galeana, ubicado en el Estado de México
es famoso por el tradicional "tianguis" todos, los días martes. Uno
de los mercados más grandes de toda la República Mexicana. En donde se pueden
encontrar una gigantesca variedad de productos, frutas, verduras, entre otras cosas.
Pero desafortunadamente no todo es cultura y tradición, pues semana tras semana
en municipio se encuentra más y más sucio porque los comerciantes tiran a la
deriva la basura y desechos que producen sus puestos.
Es
de esperarse que el servicio público de limpieza sea quien pulcra el municipio,
sin embargo, los camiones de basura no son suficientes para cubrir una
extensión territorial de aproximadamente 121.53 Km.
Elegí
ésta problemática, que, a mi parecer el preponderante tratarlo porque el deterioro del suelo en
gran parte se debe al exceso de basura que producen los comerciantes el día
martes y es claro que estos no tienen la educación ni cultura de depositarlos
en el debido lugar, afectando así a los pobladores del municipio, propiciando
contaminación en los establecimientos que ponen a la venta alimentos y
generando bacterias en los mismos.
Pese a que también el problema radica desde el
Ayuntamiento, pues este no cuenta con servicio de limpieza municipal suficiente.
Se observa también contaminación acústica, debido a que algunos de estos
comerciantes venden CD´s y para su eficaz venta los tocan a volúmenes
excesivamente altos.
![]() |
Foto tomada por Alexia Reza R. Jueves 10 de agosto de 2017. |
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; DE AIRE, RADIOACTIVA Y TÉRMICA.
RIESGOS A LA SALUD HUMANA.
En
el municipio de Santiago Tianguistenco se halla una zona industrial, ubicada en
la Avenida Isidro Fabela S/N, la cual es una peligrosa instalación pues el
pasado martes 27 de junio de 2017 una de las fábricas que era de envases agrícolas e industriales,
se incendió por la madrugada en la
zona industrial. Provocando un daño por parte al ambiente, ya que en el proceso
de combustión se genera CO2, un compuesto altamente contaminante en el aire; y
como es sabido el oxígeno que respiramos se contamina provocando enfermedades
respiratorias, asmas, alergias en diferentes zonas del cuerpo.
Las sustancias que se encontraban en esas zonas
reaccionaron a la presencia de calor causando radiaciones nocivas al ambiente y
a la población. El calor generado causó una elevación exagerada de temperatura
con lo que altero el pH del medio, de nueva cuenta causando alteraciones
severas.
Me intereso bastante esta problemática porque cerca
de esta zona industrial hay pequeños asentamientos poblacionales y es en donde
vivo. Partiendo entonces de eso se estimaría que si el incendio fuera a una
escala aun mayor, éste incineraría las casas de las familias y por obviedad a
las familias o adormeciéndolos con la emisión de gases, porque no se preveía un
incendio y menos de madrugada.
OBSTRUCCIÓN DE CARRETERAS POR ESCASAS ALCANTARILLAS.
FALTA DE PREVENCIÓN ANTE FENÓMENOS
NATURALES.
El Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco no ha previsto la
estabilidad y bienestar de sus pobladores en caso de sastres naturales,
pues el pasado 11 de mayo una granizada
invadió al municipio, causando daños en viviendas y provocando trafico
excesivo, así induciendo al expulse de gases y smog de los automóviles.
Las alcantarillas no fueron bastas para drenar el granizo,
logrando que todo se pasmara en la localidad.
Me parece importante retomar este tema, porque en muchas de
las comunidades, estos desastres o fenómenos naturales devastan las viviendas
de la población y no se les da el debido trato.
SOBREPOBLACIÓN
Otro
de los principales problemas que atañan al municipio es la sobre población
foránea y externa, eso causa el desgaste y contaminación extremos de los
recursos naturales; como lo es el agua. Ésta se ve sumamente contaminada pues
la mayoría de la población la desperdicia sin la toma de conciencia.
Para
la construcción de sus viviendas se sometió a la tala de árboles, el desgaste
del suelo y tierras fértiles, contaminación del aire por la emisión de gases
que se da en las actividades cotidianas a gran escala.
Me
parece grande retomar esta problemática porque en muchos de los estados de
México existe una sobre población que trae consigo el desgaste de los recursos
naturales hasta llegar a la extensión de los mismos. Adhiriendo que la
población que tiene mascotas puede causar daños a terceros, pues los animales
en gran mayoría no son del todo sanos. La producción de residuos también
provoca plagas de hormigas, ratas, larvas y moscas, causando daños mayores a la
salud de los ciudadanos.
![]() |
Foto tomada por Alexia Reza R. Jueves 10 de agosto de 2017. |
ASENTAMIENTOS DE LA POBLACIÓN EN ZONAS NO APTAS O SUELOS DE
RIEGO
La
mayoría de la población foránea no encuentra lugar estable ni céntrico en el municipio para establecer
una vivienda, por lo que buscan instalarse en las orillas de la localidad, en
donde son suelos o campos de riego y siembra.
Estos
pobladores logran aniquilar los recursos naturales y campos proveedores de
alimentos (frutas y verduras) con sus construcciones, aclarando que algunas son
ilegales según lo marcan algunas normas y leyes ecológicas y para la prevención
del medio ambiente.
Por
mi parte debo decir que es interesante retomar este problema pues en el ámbito
de seguridad, la mayoría de los infantes corren riesgo y son propensos a
secuestros, ya que estas viviendas se encuentran alejadas de la zona céntrica. Otro
factor de contaminación es, que, los camiones de basura no logran pasar a estas
zonas, asimismo atascando la basura lo cual hace que la población la queme y
así produzcan emisiones de gases contaminantes.
Comentarios
Publicar un comentario