Problemática ambiental y social en la colonia San José la Pila en Metepec.



Imagen relacionadaResultado de imagen para plantel lic adolfo lopez mateos  escudos 


 



Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Lic. Adolfo López Mateos”
                   De La Escuela Preparatoria

Materia: Cultura Ambiental y Desarrollo Sustentable
Alumna: Janitzi Irazu Serrano Gonzaga

Docente: Fildelmar Justo Zenen Sánchez Díaz

 “Fotografías: Problemáticas ambientales de mi entorno”
Turno Vespertino

5° Semestre      Grupo 22           
Ciclo escolar 2017-B











Esta problemática ambiental (contaminación del suelo por basura) es en el parque La Pila ubicado en Metepec, a una cuadra de mi domicilio. Aquí se está presentando una acumulación de basura en un área natural, y esto es provocado por los habitantes de la colonia San José la Pila. La basura está generando una gran contaminación en esta área del parque; el pasto ya no crece, el olor es muy fétido y ya hay existencia de fauna nociva (ratas, mosquitos, moscas). A pesar de que hay un vigilante que se encarga del parque, no ha habido un reporte dirigido al ayuntamiento paraqué se pueda resolver y que la gente que carece de educación, valores, falta de conciencia y cultura ecológica, sean sancionados por lo que le están provocando al ambiente y a la salud de la comunidad.
A pesar de que el camión de la basura pasa dos veces por semana, las personas optan por ir a dejar sus desechos al parque.
Esta es una problemática ambiental que debe ser resuelta por todas las consecuencias que conlleva, tanto enfermedades que les puede provocar al hombre, la descomposición de los desechos orgánicos y producción de bacterias que se propagan con el viento, obstrucción del crecimiento en la vegetación del parque, la muerte de la fauna que habita ahí como aves y ardillas. Es por ello que me gustaría trabajar con esta temática porque existe en todos lados y no se hace nada al respecto.






En la Calle 16, esquina con la calle 26, en nuestra comunidad, San José la Pila en Metepec, la población que conforma dicha colectividad ha llegado de varios rumbos del Estado, lleva a cabo acciones que demuestran una falta de valores de respeto hacia su entorno ambiental circundante, en esta toma se muestran las consecuencias por la gran cantidad de residuos sólidos que son arrojados en la vía pública y que en esta temporada de lluvias y tormentas tienen como consecuencia la obstrucción del sistema recolector de alcantarillas y drenaje de esta comunidad.
Otra cuestión muy importante que se suma a la falta de una cultura de respeto al medio ambiente es la falta de un mantenimiento de limpieza y retiro de basura en las alcantarillas que como consecuencia principal ocasiona graves inundaciones en la comunidad de la Pila.
Como habitante de la zona es molesto tener este tipo de problemas solo por aquellas personas que no tienen respeto hacia el ambiente y considero que es una problemática de impacto ambiental negativa que se debe resolver en gran medida.









Aquí se presenta un problema de contaminación del agua. Se ubica en San José la Pila, sobre la Av. 5, a un lado del tecnológico y el residencial La Virgen. Es en el canal de desagüe de ambas colonias y que desemboca hasta el río Lerma.
En esta zona hay una gran cantidad de desechos, tanto orgánicos como inorgánicos y que están causando varios problemas a la comunidad y a la flora del lugar. En época de lluvia se genera una presa ocasionando que el agua no fluya debidamente y que a su vez se provoquen inundaciones en ésta parte.
Sin embargo, este problema es causado por los habitantes de la colonia que ignoran que esta basura libera sustancias químicas y desechos tóxicos y es un factor desencadénate de las lluvias acidas.
La contaminación de esta agua afecta a las plantas que está creciendo ahí, los desechos hacen que el agua produzca bacterias y se vuelva turbia y huela feo; y si se sigue con este problema se pueden propagar ciertas enfermedades respiratorias y afectar a las personas que viven cerca de este desagüe.





En Metepec hay una gran cantidad de terrenos, tanto baldíos como aquellos que son aprovechados para sembrar. Ahí se presentan muchas veces incendios que son provocados, ya sea por la gente que transita por estos lugares y arroja sus colillas de cigarros o por los dueños de los terrenos. Ellos según lo hacen con la intención de que la ceniza va a renovar los pastizales y generar un método de limpieza; lo cual es completamente erróneo. Lo que en verdad se genera son grandes cantidades de CO2 que acaban con nuestra capa de ozono y dañan el medio ambiente.
La ubicación de este terreno es sobre la calle Ermita y calle La quinta, en la colonia San José la Pila, Metepec.  
En los últimos meses ya han sido 3 incendios reportados y las consecuencias de la quema de pastizales que se observan son la degradación debido a la combustión de los nutrientes del suelo, se ponen en riesgo vidas humanas, hay contaminación atmosférica, hay gran desaparición de vegetación y organismos vivos que ayudan en el equilibrio ecológico y al ecosistema.
Pienso que es una problemática de poco interés social, pero que en verdad debe de ser atendida por todo lo que se ocasiona en un incendio de pocos metros cuadrados, y me gustaría que sea desarrollada para el trabajo colaborativo por su alto grado de daño al ambiente.






Una canalización se denomina a aquellas instalaciones subterráneas con ductos que permiten el tendido, el retiro, la protección y el mantenimiento de los cables subterráneos para la red telefónica, enlaces locales o interurbanos y fibra óptica conformados por ductos y cámaras unidas entre sí.
En mi comunidad hay varias canalizaciones, y ésta que se muestra en la fotografía se localiza en la Calle 26 en San José la Pila, Metepec. Dentro de la canalización hay desechos tanto orgánicos como inorgánicos que la gente arroja sin tener en cuenta que es peligroso por los cables de luz que se encuentran ahí.
Esta situación puede tener graves problemas para las personas que viven cerca; se puede provocar un corto circuito o inclusive un incendio (ya que los cables carecen de mantenimiento, se encuentran en pésimas condiciones y el conducto no tiene tapa).

Los desechos que se encuentran ahí atraen roedores, que son una causa de que los cables estén roídos y que a su vez estos animales son portadores de varias infecciones o enfermedades que pueden afectar la salud humana. Considero que en mi colonia hay una gran cantidad de contaminación por basura, afectando a todo ser vivo y causando repercusiones al medio ambiente. Para mí como ciudadana es una problemática que debe tener más atención por parte del municipio y los habitantes del lugar; ya que ellos mismos se están afectando sin hacer nada al respecto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Problemática ambiental y social en San Miguel Zinacantepec.

Parte II. Marco Teórico

Problemática ambiental y social en el municipio de Tianguistenco.