CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; DE SUELO Y ACÚSTICA EN EL MUNICIPIO DE TIANGUISTENCO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE MÉXICO.
PLANTEL “LIC. ADOLFO LÓPEZ
MATEOS” DE LA
ESCUELA PREPARATORIA.
PROYECTO INTEGRADOR PARTE 2:
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; DE
SUELO Y ACÚSTICA EN EL MUNICIPIO DE TIANGUISTENCO.
ALUMNA:
REZA REYES ALEXIA
PROFESOR:
ING.AGR. FILDELMAR JUSTO ZENEN SÁNCHEZ DÍAZ
MATERIA:
CULTURA AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE
5°
SEMESTRE GRUPO 22
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; DE SUELO Y
ACÚSTICA EN EL MUNICIPIO DE TIANGUISTENCO.
El
municipio de Santiago Tianguistenco de Galeana, ubicado en el Estado de México
es famoso por el tradicional "tianguis" todos, los días martes. Uno
de los mercados más grandes de toda la República Mexicana. En donde se pueden
encontrar una gigantesca variedad de productos, frutas, verduras, entre otras
cosas. Pero desafortunadamente no todo es cultura y tradición, pues semana tras
semana en municipio se encuentra más y más sucio porque los comerciantes tiran
a la deriva la basura y desechos que producen sus puestos.
Es
de esperarse que el servicio público de limpieza sea quien pulcra el municipio,
sin embargo, los camiones de basura no son suficientes para cubrir una extensión
territorial de aproximadamente 121.53 Km.
Pese
al establecimiento del Bando municipal de
Santiago Tianguistenco y el “Reglamento de mercados, tianguis, puestos fijos,
semifijos, ambulantes, central de abastos y plazas especiales del municipio de
Santiago Tianguistenco, Estado de México.”
Los comerciantes siguen haciendo caso omiso a los artículos 64, 65 y 66
del Bando municipal. Aunque también a estos tiraderos improvisados de basura
participa la colectividad de habitantes, vecinos y visitantes, abriendo paso al
desarrollo de plagas e insectos como los son moscas, mosquitos (portadores del
dengue), ratas, larvas, entre muchas otras más hablando de fauna. Hablando en
específico de flora; la basura fomenta el crecimiento de moho, hongos, hierba mala
y algunas otras.
Se
citan artículos específicos para la preservación de la pulcritud y limpieza en
el municipio de Tianguistenco.
Capítulo V. Del servicio de limpia, recolección, traslado, tratamiento y
disposición final de residuos sólidos
Artículo 64. El Servicio de limpia, recolección, traslado,
tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el Municipio se
prestará, de acuerdo con las posibilidades económicas y técnicas del H.
Ayuntamiento, con la colaboración de los habitantes, vecinos y visitantes del
Municipio, y conforme a las bases del Reglamento de la materia. Con excepción
de los residuos clínicos y tóxicos , los cuales serán responsabilidad de quien
los genere proveer su destino final de acuerdo con la norma sanitaria
aplicable.
Artículo 65. Los habitantes y vecinos, serán responsables de
mantener limpios y de barrer los frentes de sus casas, locales comerciales,
industriales o de servicios. Los propietarios de establecimientos comerciales
deberán tomar las medidas necesarias y proveer su conexión al drenaje y evitar
el desecho de líquidos a la vía pública y así mismo, deberán colocar cestos de
basura en la entrada de sus establecimientos.
Artículo 66. Los habitantes, vecinos y visitantes, están obligados
a depositar la basura que generen en los depósitos autorizados por el H.
Ayuntamiento y en los vehículos destinados para la recolección domiciliaria, de
acuerdo con los programas municipales prefijados en los días y horarios de
recolección, estando obligados a entregarlos en forma personal o por sus
dependientes domésticos. En la Cabecera municipal la recolección se realizará
de 6:00 a 10:00 horas de los días lunes, jueves y sábado. (H. Ayuntamiento, pag
23-29).
Elegí
ésta problemática, que, a mi parecer el preponderante tratarlo porque el deterioro del suelo en
gran parte se debe al exceso de basura que producen los comerciantes el día
martes y es claro que estos no tienen la educación ni cultura de depositarlos
en el debido lugar, afectando así a los pobladores del municipio, propiciando
contaminación en los establecimientos que ponen a la venta alimentos y
generando bacterias en los mismos.
Pese a que también el problema radica desde el
Ayuntamiento, pues este no cuenta con servicio de limpieza municipal
suficiente. Se observa también contaminación acústica, debido a que algunos de
estos comerciantes venden CD´s y para su eficaz venta los tocan a volúmenes
excesivamente altos.
Referencias:
·
Bando municipal de Santiago Tianguistenco. 2016. H.
Ayuntamiento municipal de Santiago Tianguistenco.
·
“Reglamento de mercados, tianguis, puestos fijos,
semifijos, ambulantes, central de abastos y plazas especiales del municipio de
Santiago Tianguistenco, Estado de México.”.
2016. Presidente municipal y el H. Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco.
México. Págs. 23, 29, 52.
no me sirvio 0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
ResponderBorrar